Una de las preguntas más comunes cuando hablamos de historial crediticio es:
¿Cuánto tiempo va a seguir apareciendo esta deuda en mi buró?
Y es totalmente válida. Porque si ya pagaste, o estás por pagar, lo justo es saber cuándo esa información dejará de afectarte.
La buena noticia es que sí hay un límite de tiempo.
La mala… es que muchos no lo conocen y siguen preocupados de más (o de menos).
Aquí te explicamos, de forma sencilla, cómo funciona:
¿Cuánto tiempo tarda una deuda en eliminarse de tu historial?
Depende del monto de la deuda. Así de simple.
- Menos de 25 UDIS (unos $210 pesos):
Se elimina en 1 año. - Entre 25 y 500 UDIS (hasta $4,215 pesos):
Se elimina en 2 años. - Entre 500 y 1,000 UDIS (hasta $8,430 pesos):
Se elimina en 4 años. - M. s de 1,000 UDIS:
Se elimina en 6 años.
Las UDIS (Unidades de Inversión) se actualizan diariamente con base en la inflación. Por eso, los montos pueden variar cada año, pero los plazos se mantienen.
¿Desde cuándo cuenta el plazo?
Desde que la deuda se reporta como liquidada, o desde la última actualización que hizo el banco o la institución financiera sobre esa cuenta.
Por ejemplo:
Si en abril de 2025 liquidaste una deuda de $10,000 pesos (más de 1,000 UDIS), esa nota se borrará automáticamente en abril de 2031.
Si después de pagar, tu banco tarda en actualizar la información, el plazo no comienza hasta que lo haga. Por eso es importante revisar tu historial y reclamar si no han reportado correctamente.
Ojo: si no has pagado… la deuda no desaparece
Este punto es clave:
Los plazos de eliminación solo aplican cuando ya pagaste.
Mientras no liquides la deuda, seguirá apareciendo en tu historial de forma indefinida, y seguirá afectando tu score.
Incluso si la deuda es muy pequeña, si no la pagas, no se borra.
Solo cuando esté saldada empezará a correr el plazo para eliminarla del buró.
Además, algunas deudas pueden marcarte con notas negativas adicionales, como “Cuenta con atraso severo” o “Cuenta irrecuperable”, lo cual baja más tu score y te cierra puertas para créditos futuros.
Otros factores que pueden alargar la permanencia de una deuda
Aunque los plazos están bien definidos, hay situaciones que pueden complicar las cosas:
- Si la institución no actualiza correctamente el estatus de tu cuenta (por ejemplo, si ya pagaste, pero no lo reportan).
- Si existe una disputa abierta o un reclamo pendiente sobre esa cuenta.
- Si hay fraude y se abrió un crédito a tu nombre sin tu autorización (en ese caso, puedes presentar una reclamación con CONDUSEF o directamente con el buró).
Por eso es clave estar al pendiente de tu reporte y revisar que toda la información esté actualizada y correcta.
¿Cómo saber qué deudas siguen ahí?
La única forma de saber exactamente qué hay en tu historial es consultando tu Reporte de Crédito Especial.
Pero como ya sabes, el proceso tradicional puede ser lento, confuso y frustrante. Por eso, cada vez más personas están usando soluciones modernas como:
SuperPromise tu Buró
- Lo obtienes en minutos
- Solo necesitas tu INE y una selfie
- Te explicamos tu reporte con inteligencia artificial, en lenguaje claro
- Todo desde tu celular, sin salir de casa
Revisar tu historial no solo es útil… es esencial
Revisar tu Reporte de Crédito no es solo para “ver si estás en buró”.
Es para:
- Ver si hay errores que te estén perjudicando
- Confirmar que ya se reflejan tus pagos
- Detectar cuentas que no reconoces (alerta de robo de identidad)
- Saber exactamente cuándo se borrarán tus notas negativas
- Y sobre todo: tomar decisiones con información clara
No se trata de vivir con miedo al buró, sino de entenderlo y usar esa información a tu favor.
¿Tienes dudas sobre cuándo se borra tu deuda?
No te quedes con la incertidumbre.
Haz clic aquí y saca tu Reporte de Crédito Especial fácil y sin complicaciones.
Con SuperPromise, entiende tu situación real, toma decisiones y recupera el control.
Porque tus finanzas merecen claridad.
Y tú mereces saber exactamente cuándo quedas limpio.